La revista sonora de cómic en español
Random header image... Refresh for more!

Posts from — November 2007

Tintín en Expocómic

Salimos en TVE1, el jueves a las 15,45 aproximadamente, y se hace reseña en varias publicaciones, tanto de papel como electrónicas:

El personaje de Tintín estaba interpretado por Gabriel Arenas, compañero del programa, y Haddock (que no aparece en el breve reportaje) por Guillermo Velasco.

El sábado volveremos a hacer aparición, sobre las 11:30 de la mañana, en la sala de proyecciones.

Compártelo:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google
  • E-mail this story to a friend!
  • Live
  • Meneame
  • StumbleUpon
  • Technorati
  • TwitThis

November 30, 2007   Aun sin comentarios; escr�benos

Especial Ana Merino (1/2)

Episodio especial Ana Merino (1ª parte)
Grabado el miércoles 21 de noviembre de 2007
Editado entre el viernes 23 y 25

Ana Merino es poeta, especialista en cómic, y profesora en EEUU.
Fue elegida para narrar algunos de sus poemas en el Ciclo de Lecturas de Poemas y Conciertos “Heroes y Villanos del Cómic”, de la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid.

Se trata del cómic para chicas (o mujeres).
El cómic independiente, principalmente el de los Hermanos Hernandez (Fantagraphics), Love and Rockets, Robert Crumb, etc
El performancing en los festivales (citando a Victoria Francés y Dame D’Ardy)
La batalla entre la lectura (de libros y de cómics) frente a la televisión y los videojuegos, y el apoyo y el respeto a los profesores por parte del Estado.
Su libro “Del Cómic Hispánico” (publicado como “El Cómic Hispánico“)

Cuñas publicitarias de: “Fuera de Órbita” y “El Corazón de Las Tinieblas

La música que acompaña a la entrevista son “Los Conciertos de Brandemburgo” de Johann Sebastian Bach.

Compártelo:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google
  • E-mail this story to a friend!
  • Live
  • Meneame
  • StumbleUpon
  • Technorati
  • TwitThis

November 25, 2007   1 Comentarios

Especial Ana Merino (2/2)

Video thumbnail. Click to play
Pulsa para escuchar

Episodio especial Ana Merino (2ª parte)
Grabado el miércoles 21 de noviembre de 2007
Editado entre el viernes 23 y 25Ana Merino es poeta, especialista en cómic, y profesora en EEUU.
Fue elegida para narrar algunos de sus poemas en el Ciclo de Lecturas de Poemas y Conciertos “Héroes y Villanos del Cómic”, de la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid.

Contenidos:
Faceta poética de Ana Merino. Breve biografía.
Guionistas: H. G. Oesterheld, antecesor a la novela gráfica a Will Eisner.
Debate sobre el futuro del cómic, y su academización.
Canon orientativo para entender el cómic, para bibliotecarios, maestros, etc.
La importancia de los coleccionistas para mantener la historia del cómic.
La importancia del guión.
El Premio Nacional del Cómic español: Max (Francesc Capdevila)
Su libro “Del Cómic Hispánico” (2)
Las autoras del cómic en el mundo editorial.
La importancia de los medios de comunicación en la cultura.
Asociación de los editores con bibliotecas, académicos e intelectuales.
La fuga de nuestros valores al extranjero.

Cuñas publicitarias de: “Podcast de Planeta Duna

La música que acompaña a la entrevista son “Los Conciertos de Brandemburgo” de Johann Sebastian Bach.

Compártelo:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google
  • E-mail this story to a friend!
  • Live
  • Meneame
  • StumbleUpon
  • Technorati
  • TwitThis

November 25, 2007   4 Comentarios

Especial Jesus Cuadrado

Capítulo especial a Jesús Cuadrado, especialista en cultura popular (historietas), cineasta y poeta.

Video thumbnail. Click to play
Pulse en este enlace para descargar

Jesús Cuadrado (Palencia, 1946) es teórico, cineasta y director escénico que se diversificó (1971) como crítico de los media y de las manifestaciones de la Cultura Popular. En relación con la Historieta, fue redactor del Equipo Bang!, coordinador de la revista de comunicología En Punta (1974-1977) y director del documental Los Tebeos (1974); en los años ochenta, y noventa, dirigió varias publicaciones dedicadas al estudio del mercado (Tribulete, 1983-1984) y al documentalismo (Grafito, 1984; Librum, 1987; Los Mamotretos de Grafito, 1993; BloKes, 1994), y actuó como comisario para el Ministerio de Cultura con planteamientos escenotécnicos innovadores y de una estética dominante en el riesgo lumínico, y por una eterna defensa en la conservación de la plancha original. Autor, en 1997, de la primera obra de referencia del medio, Diccionario de uso de la Historieta española, 1873?1996 (con reedición, enmendadora y ampliativa, en 2000, Atlas español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso); también, director de la colección Sinpalabras.

Enlaces:

Atlas de la Cultura Popular

http://www.atlasdelaculturapopular.com/

Reunidos en dos volúmenes los 127 años e la historieta en España

http://www.fundaciongsr.es/documentos/boletin3/9.htm

http://neurasyparanoias.blogspot.com/2005/07/los-imprescindibles-1-el-cuadrado.html

De Madrid a Los Tebeos:

http://www.zonalibre.org/blog/elcoleccionistadtbos/archives/2005_11.html

Lanza en Astillero:

http://www.zonalibre.org/blog/comix/archives/078159.html

http://www1.dreamers.com/productos/47154_LANZA_EN_ASTILLERO.html

Tapa Roja:

http://www.tebeosfera.com/Obra/Tebeo/Sinsentido/TapaRoja.htm

Otras entrevistas:

Ideafix nº 13. http://www.elcoloquiodelosperros.net/ideafix13.htm

Con C de Arte: http://concdearte.blogspot.com/search/label/Jes%C3%BAs%20Cuadrado

Compártelo:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google
  • E-mail this story to a friend!
  • Live
  • Meneame
  • StumbleUpon
  • Technorati
  • TwitThis

November 12, 2007   2 Comentarios


Licencia Creative Commons
Los contenidos de esta web están bajo una licencia Creative Commons si no se indica lo contrario

Support open education with the Neoclassical Wordpress Theme.

Historietas Podcast está alojado en CODESAL.NET